Realizan capacitaciones para sumar a más familias al Sistema de Acogimiento desde la Defensoría de Derechos de NNyA 

La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia realizó una capacitación sobre el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo en el Centro Nocturno de la Municipalidad de Posadas.

Realizan capacitaciones para sumar a más familias al Sistema de Acogimiento desde la Defensoría de Derechos de NNyA 

Estuvo destinado a referentes de las direcciones de Niñez y Adolescencia de los municipios de la zona Capital, como Posadas, Candelaria, Profundidad, Fachinal, Garupá y Santa Ana.

La actividad se llevó adelante teniendo en cuenta que la Ley II-N°36, que se reglamentó en 2022, que insta a que desde el Sistema se capacite sobre cómo hay que intervenir en situaciones de vulneración de derechos de NNyA y sobre cómo hay que registrarse para el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo.

IMG-20250409-WA0246.jpg

En la oportunidad estuvo presente la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco; la coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, Lic. Valeria Bongers; la secretaria de la Unidad de Control de Gestión de la Municipalidad de Posadas, Yolanda Asunción; la directora de Niños, Niñas y Adolescentes municipal, Belén Reyes y por parte del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia: la subsecretaria del Niño, Niña y Adolescente, Andrea Benítez y la directora de Niñez, Aldana Sosa.

“Estas actividades son parte de una continuidad de las capacitaciones que comenzamos el año pasado cuando llegamos al 56 por ciento de la provincia, y nos resta llegar a los sectores que no están faltando como es el caso de la zona Capital y el Noroeste, donde estaremos durante este año”, indicó Bongers.

En tanto dio cuenta: “Mientras que el año pasado nuestro objetivo fue instalar el concepto de qué es una familia de acogida, en las capacitaciones de este año apuntamos a sumar una familia por municipio, por este motivo más adelante lanzaremos una capacitación virtual para todos los interesados e interesadas en el Sistema de Acogimiento Familiar”, explicó. Además adelantó que para el 30 de mayo, en la localidad de Leandro N. Alem, se realizará una segunda convocatoria de búsqueda de familias, actividad que será en conjunto con la Municipalidad local y la Dirección de Niñez del municipio. “Se invitará a diferentes actores y a familias interesadas en sumarse en el Sistema.

IMG-20250409-WA0247.jpg

Será en el marco del Día del Acogimiento Familiar que se celebra el 31 de mayo”, contó. En este momento hay 30 familias que son parte del Sistema, que hacen acogimiento por un tiempo y luego descansan otro tiempo. “Son familias que tienen mucho altruismo, muchos valores porque para ser parte del Sistema no hay una remuneración. Pero un buen paso fue haber logrado a fin del año pasado, a partir de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que se pueda implementar el Decreto 5, que es el direccionamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) hacia las familias que con mucho esfuerza solventan el acogimiento de los niños y niñas cuyos derechos fueron vulnerados”, remarcó.

 

Respecto de la Ley II-N°36 subrayó que se refiere a cómo seleccionar las familias de acogida, que previamente tienen que estar inscriptas en el Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar (RUFAAFA). Una vez que las familias estén registradas y capacitadas es cuando las direcciones de Niñez y el Ministerio de Desarrollo Social nos piden una familia, vemos cuál es la más apta para ese niño, niña o adolescente que se pretende acoger, donde priorizamos a los que tienen entre cero y tres años”, detalló.

 

*Fortalecer el Sistema de Protección Integral*

La Defensora Provincia, Lic. Rossana Franco por su parte indicó que “cada capacitación sirve para fortalecer el Sistema de Protección Integral de los Derechos de los NNyA donde el derecho a vivir en familia es uno de los fundamentales. De la misma manera es relevante el rol que cumplen las direcciones de Niñez en cada municipio, porque son el organismo de aplicación del Sistema de Protección Integral y las que deben tomar decisiones en situaciones de vulneración de derechos”, especificó.

En referencia del Sistema de Acogimiento Familiar, Franco hizo hincapié en que “la existencia en cada municipio de familias que se sumen, tiene que ver con otro derecho que es justamente el de contemplar el centro de vida del niño, niña o adolescente y para ello es necesario capacitar y que luego las direcciones sean replicadoras en sus municipios”, recalcó.

Asimismo hizo referencia a que todas las actividades que se llevan adelante este año desde la Defensoría de los Derechos de los NNyA se desarrollan con la premisa del “Interés Superior del Niño”, por el que se debe siempre dar preferencia y buscar el máximo desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Este principio garantiza la armonía entre el bienestar de los NNyA y la protección de sus derechos, y se aplica a todas las autoridades, instituciones y progenitores.

También sirve como guía para interpretar situaciones donde los derechos de un niño, niña o adolescente entran en conflicto, y vale resaltar que además orienta la creación de políticas públicas centradas en la Niñez y Adolescencia.

 

*Requisitos para ser una familia de acogimiento*

En referencia de los requisitos para integrar el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, no se debe estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM); tener domicilio en la provincia, con una residencia anterior de dos (2) años; tener más de 25 años de edad, cualquiera sea su estado civil, y una diferencia mínima de 15 años de edad con el niño, niña y adolescente; presentar certificado de antecedentes penales; presentar certificado de libre deuda alimentaria, conforme Ley IV-N°31 (Antes Ley 3615); presentar certificado de aptitud psicofísica expedido por profesionales de la salud del ámbito sanitario público, y presentar constancia o declaración jurada de ingresos.

También se debe acreditar residencia en vivienda propia o en locación; acreditar la realización de actividades de capacitación que determine la autoridad de aplicación, y presentar acuerdo de aceptación de ingreso al Sistema, suscripto por los miembros del grupo familiar.

Compruebe también

REUNIÓN CON LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN PARA RETOMAR OBRAS PARALIZADAS EN LA PROVINCIA

REUNIÓN CON LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN PARA RETOMAR OBRAS PARALIZADAS EN LA PROVINCIA

Junto a los diputados misioneros renovadores del bloque Innovación Federal, mantuvimos un encuentro con Luis …

Déjanos tu comentario