Empresarios de Puerto Rico sufrieron ciberataques, uno solo perdió más de $30 millones: “Los fondos fueron transferidos tan rápido que probablemente estemos frente a una organización nacional”

En las últimas semanas empresarios de Puerto Rico fueron víctimas de estafas virtuales. Desde la Cámara de Comercio de la localidad aseguraron que estos hechos están siendo investigados, pero que es muy difícil recuperar el dinero. Además, brindaron recomendaciones para prevenir ser víctima de estos delitos.

En las últimas semanas, empresarios y comerciantes misioneros fueron víctimas de ciberataques. Engañados por los estafadores, los damnificados perdieron cifras millonarias desde sus cuentas bancarias. Pese a que todo fue a través de maniobras delictivas, desde los bancos no pueden hacer nada, debido a que fueron los mismos propietarios de las cuentas quienes autorizaron las transacciones.

“No hay forma de recuperar el dinero porque encima eligen justamente los horarios de tarde/noche o los fines de semana para realizar estas transacciones. En esos momentos no tenés a nadie en el banco que te asesore o que pueda cancelar la transferencia de forma inmediatamente. Volvés al día siguiente al banco y el dinero ya salió de tu cuenta y desapareció. No hay forma de rastrearlo”, señaló Luis Steffen, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

La Cámara de Comercio ya tomó conocimiento de los casos y se pusieron a disposición de los damnificados, pero es prácticamente imposible recuperar el dinero dado que al ingresar a la cuenta bancaria transfieren de manera inmediata el dinero hacia otra cuenta, aseguró Steffen.

“Probablemente se trata de una cadena nacional de estafadores, lo hacen tan bien y tan rápido que no hay forma de localizar más ese dinero. Posiblemente ni siquiera estén dentro de la provincia por las sumas que manejan, y según la información que tengo, retiraron de cajeros montos de 20 mil pesos. Es decir, necesitas distribuir a muchos lugares como para que eso se saque inmediatamente y desaparezca”, explicó.

Doña Julia
Espacio Publicitario

Cómo funcionan estos ciberataques

Steffen explicó que los ataques virtuales se realizan mediante la manipulación de información durante transferencias. “Esto sucede cuando alguien tiene que transferir un importe X a otro proveedor, por ejemplo, a la AFIP. En ese momento, cuando la gente no tiene un antivirus activo en sus equipos, al momento de hacer las transferencias, les roban la información haciendo un trabajo previo”, indicó.

Compruebe también

Reconocerán al Ministro Marcelo Pérez por el compromiso constante para la protección de los DNNyA

Reconocerán al Ministro Marcelo Pérez por el compromiso constante para la protección de los DNNyA

Reconocerán al Ministro Marcelo Pérez por el compromiso constante para la protección de los DNNyA …

Premios Defensoría 2023 reconoce el trabajo sobre la Ley Lucio de los alumnos del Instituto María Ana Mogas de San Pedro

La VIII edición de los Premios de la Defensoría 2023 se realizará el próximo 27 …

Déjanos tu comentario